En España hemos alcanzado los 24.794 puntos de recarga para coches eléctricos. Motus-E lo dice, que monitorea constantemente la situación de la infraestructura y publica los resultados de sus observaciones trimestralmente.
En concreto, a 30 de septiembre de 2021, alcanzamos 24.794 puntos de recarga divididos en 12.623 columnas y repartidos en 10.019 ubicaciones accesibles al público. A finales de diciembre de 2020 estábamos cerca de las 20.000 y en marzo había 20.757 ubicadas en 10.531 infraestructuras. En junio, sin embargo, había 23.275 puntos de recarga.
La infraestructura se acelera
En el período julio-septiembre se observa un buen incremento en cifras, tanto en términos absolutos como en tasas de crecimiento. De hecho, en el tercer trimestre de 2021 hubo un aumento del 7% (+1,519 puntos), aunque en el período abril-junio la tasa de crecimiento fue mayor: + 12% (+2,518 puntos).

Lamentablemente, alrededor del 12% de las infraestructuras instaladas actualmente no son utilizables por los usuarios finales debido a la falta de conexión a la red por parte de la distribuidora de energía o por otras razones de autorización. Sin embargo, también en este sentido, la situación está mejorando, dado que el porcentaje de columnas pequeñas “Cerrado” en la encuesta anterior fue del 15%. Hasta un 22% al final del trimestre enero-marzo.
Pocas columnas rápidas
La primera encuesta Motus-E, que data de septiembre de 2019, habló de 10.647 puntos en 5.246 infraestructuras. Esto significa que los puntos de recarga en España se han más que duplicado en estos 2 años. Los porcentajes en términos de potencia no varían: el 95% de los puntos de recarga son en corriente alterna, mientras que solo el 5% en corriente continua.

Necesitamos homogeneidad
Hablando de distribución geográfica, alrededor del 57% de las infraestructuras se distribuyen en el norte de España, alrededor del 23% en el centro y solo el 20% en el sur y las islas. En cuanto a las regiones individuales, Lombardía, con 4.380 puntos, es la más virtuosa y solo posee el 18% de todas las instalaciones. Seguidos, en orden: Piamonte y Lazio, con un 10%; Emilia-Romagna y Veneto (9%) y Toscana (8%). Estas seis regiones cubren en total 65% del total de puntos en España.
- Lombardía: 18%
- Piamonte: 10%
- Lazio: 10%
- Emilia Romagna: 9%
- Veneto: 9%
- Toscana: 8%